Cuando vi en Pinterest estos delicados móviles de cristal enseguida quise saber más sobre ellos.

Su nombre es Furim y también se las conoce como campanas de viento. En japonés «Fu» es viento y «rin» es campana.

Origen

Por su estética me parecieron de origen chino y no iba desencaminada. Las campanas de viento se utilizaban como herramientas de adivinación en China donde eran colgadas en los bosques de bambú para conocer la dirección del viento.

Luego llegó a Japón a través del budismo y su uso cambió para convertirse en un ahuyentador de malos espíritus.

 

Furim o campanas de viento japonesas 2

Materiales

Al principio fueron realizados en bronce pero resultaba muy caro y sólo era accesible para las familias nobles y samuráis.

Es en el S XVIII cuando las técnicas de fabricación de vidrio holandeses fueron introducidos en Nagasaki durante su periodo de aislamiento. Enseguida, el vidrio, que nunca antes había sido visto por allí se expandió a otras ciudades como Osaka, Kyoto y Tokio. En el S XIX los furim comenzaron a fabricarse en cristal.

Actualmente también las podemos encontrar de cerámica.

 

Furim o campanas de viento japonesas

De la campana pende una cuerda que está unida en su extremo a un papel, que es movido por el viento y a su vez hace sonar la campana.

En el papel se suelen escribir deseos o frases para la buena fortuna.

 

Furim o campanas de viento japonesas 3

Feng Shui

Los que ya conocéis el blog ya sabéis que siempre nos gusta dar una visión Feng Shui y es que las campanas del viento son perfectas para utilizar como armonizador dentro de un espacio.

Las campanas de viento tienen la misma utilidad que cualquier otro móvil y pueden resultar una cura muy efectiva a la hora de aquietar el paso de la energía, armonizarla y darle un movimiento más suave.

Además, al ser sonoras, nuestras campanas de viento son capaces de renovar el movimiento de la energía en zonas de estancamiento del chi, limpiando el espacio con su sonido.

 

Furim o campanas de viento japonesas Feng Shui

¿Qué os han parecido las campanas de viento japonesas? 

Si te ha gustado comparte o haznos llegar tu comentario.  ¡Gracias!

 

Tips Feng Shui para la vuelta al cole

Los niños comienzan su nueva etapa escolar y esto a veces resulta una tarea complicada. Tras un verano de relajación y ocio es complicado volver a someterse a horarios, exigencias y obligaciones.  ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos para que el regreso al cole sea...

El rosa en tu terraza

El rosa reúne una energía delicada, tranquilizante y positiva. Para el Feng Shui este color pertenece al elemento Fuego. Sale el sol y con él las ganas de llenar de color nuestras terrazas. El rosa es sin duda un color que anima el alma y es que pertenece a la gama de...

Armonización y Decoración Feng Shui área Familia (II)

Continuando con el pasado post "Cualidades del Periodo Trueno"  seguiremos  hablando de este fascinante periodo que habla de los comienzos. Así, con el comienzo de la primavera damos paso a una época muy propicia para el inicio de nuevos proyectos. Si deseamos ubicar...

Feng Shui en tiempos de crisis

Todos sabemos que “Cuando vemos el vaso medio lleno” mantenemos una actitud positiva y gracias a ello permanecemos alerta ante las oportunidades que pasan por nuestro lado. Sin embargo, cuando estamos deprimidos por una situación específica tendemos a compadecernos y...

Imitan la naturaleza

  No son pero lo parecen!! Hoy hablamos de esos muebles que imitan a la naturaleza, aquellos objetos y elementos que al introducirlos en nuestra casa parece que estemos en pleno campo, en un bosque o incluso en el cielo. Son divertidos, creativos y darán un toque...

Nuestro lugar en el universo

" El verdadero aprendizaje del Feng Shui comienza cuando reconocemos nuestro lugar en el universo, que no es necesariamente un lugar dominante, sino un lugar que desempeña su papel en el plan de las cosas. Este reconocimiento y esta aceptación nos permiten percibir...

Decorar para fortalecer nuestra naturaleza

  Un hábitat armónico es aquel en el que de alguna manera nos sentimos a gusto, creativos, tranquilos, seguros..... Pero si además adaptamos ese entorno a lo que nos gusta, hobbies, recuerdos queridos... fortaleceremos nuestros objetivos. Así que ¿Por qué no...

Calendario energético Feng Shui

  ¿Qué es el calendario energético? El calendario energético comienza con el año nuevo chino y data de la época del emperador amarillo (2697-2500ac). Actualmente, la información energética que contiene todavía se sigue utilizando. El Feng Shui determina sus...

Bosque vertical

...

8 ejemplos a revisar con Feng Shui

¿Una distribución inadecuada de las estancias? ¿Una estructura irregular de la vivienda o negocio? ¿Una arquitectura agresiva? ¿Un entorno poco favorecedor? Teoría del Yin-Yang, Ciclo de los 5 elementos, Mapa Bagua, Escuela de las Formas,... Geo-Qi, I Ching o...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies